ESTRÉS

Cuando nos vemos enfrentados a situaciones de alta demanda académica, debemos mostrar todas nuestras capacidades de afrontamiento antes los estresores externos e internos, cuando no lo podemos hacer se ve reflejado en una reacción fisiológica de nuestro organismo que con el tiempo afecta diferentes funciones del organismo.

Estas reacciones pueden manejarse de manera adecuada, promoviendo un equilibrio y la organización en el estilo de vida; existen diferentes tipos de tratamientos dependiendo del tipo o fase de estrés que este atravesando. 

Algunos sitomas físicos pueden ser:

  • Somnolencia, mayor necesidad de dormir
  • Cansancio y fatiga
  • Dolores de cabeza o jaquecas
  • Dolor de estómago y/o colon irritable
  • Bruxismo (tensión de mandíbulas)
  • Dolor de espalda
  • Taquicardia o palpitaciones fuertes
  • Aumento o disminución del apetito
  • Resfríos frecuentes (baja en el sistema inmune)
  • Dificultades para dormir (insomnio o pesadillas)

Algunos sintamos emocionales pueden ser:

  • Inquietud e hiperactividad
  • Tristeza y/o desgano
  • Ansiedad constante
  • Dificultades para concentrarse
  • Dificultades para pensar (quedarse en blanco)
  • Problemas de memoria, olvidos frecuentes
  • Irritabilidad frecuente
  • Temor a no poder cumplir con las obligaciones
  • Baja motivación para actividades académicas
  • Angustia y/o ganas de llorar frecuente

CONTARAS CON:

- Evaluación inicial.

- Abordaje psicológico.

- Entrenamiento en técnicas de reducción del estrés y prevención de futuros cuadros.

- Acompañamiento.

- Seguimiento final. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar